Mostrando entradas con la etiqueta Robotica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robotica. Mostrar todas las entradas

Zowi, la apuesta de BQ por los juguetes inteligentes y programables


Tiene forma de robot y... bueno, lo es. Zowi es la apuesta de la compañía española BQ dentro del campo de los juguetes inteligentes, un sector donde la empresa ha reconocido hoy estar trabajando con un grupo importante de ingenieros. ¿La idea? Acercar la tecnología a los más pequeños, para que "niños de 8 años sean capaces de hacer productos tecnológicos" en sus propias palabras.

El primer dron con sus propias gafas de realidad virtual para sentir que estamos volando


Con este dron con gafas de realidad virtual viviremos momentos únicos, como si estuviésemos volando.

Con un dron se pueden conseguir grabaciones espectaculares, y es obvio que se disfrutarán mucho mejor con un dispositivo de realidad virtual; el problema es que no es una experiencia directa.

Este sistema de robots será capaz de montar cualquier habitación en cuestión de minutos


Hace tiempo un conocido que se dedica a la decoración de interiores me decía que una sala vacía era como un lienzo en el que dibujar y dar forma a todo tipo de estancias. Para asmbld debe ser algo parecido porque están desarrollando un sistema que permitirá configurar una habitación en unos pocos minutos, o al menos eso es lo que prometen.

Los nuevos robots de Volvo recogen la basura automáticamente y en silencio


Volvo ha presentado sus robots recogedores de basura, que pueden servir para ayudar a los basureros de futuro.
Se llaman ROAR (Robot-based Autonomous Refuse handling), y no han sido ideados para sustituir a los trabajadores humanos, sino para ayudarles en las tareas más difíciles y desagradables.

El Hospital de Salamanca realiza el primer trasplante de caja torácica con impresión 3D


El Hospital Universitario de Salamanca junto con la australiana Anatomics han realizado el primer trasplante de una caja torácica de titanio en el mundo, gracias a una impresora Arcam capaz de realizar impresiones en este material.

DARPA crea el primer brazo protésico controlado por la mente que permite recuperar el tacto


El primer brazo protésico que permite sentir objetos al estar directamente conectado al cerebro ha sido presentado por DARPA.
La agencia estadounidense ha conseguido un gran avance en el sector de las prótesis, que nunca se sienten igual que el miembro perdido por mucho que se ha investigado.

Convierte tu nevera en una Game Boy


Cualquier proyecto se puede realizar si se plantea bien y se cuidan todos los detalles. Para muchos, la Game Boy ha marcado nuestra infancia y juventud, pero Daniel d’Entremont ha llevado ese sentimiento hacia la consola a un nuevo nivel.

Los mejores robots humanoides están en Valencia


Por cuarto año consecutivo el equipo del grupo Gromep del campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se ha proclamado vencedor del Concurso nacional de robots humanoides 'Ceabot' celebrado en la Universidad del País Vasco.


En el concurso organizado dentro de las Jornadas de Automática del Comité Español de Automática (CEA) también participó otro equipo de la UPV, concretamente del Instituto ai2 (Instituto de Automática e Informática Industrial), que quedó en cuarto lugar.

En esta competición, todos los equipos debían completar cuatro pruebas: una primera de movilidad, en la que los robots tenían que hacer una carrera de ida y vuelta salvando obstáculos; combates de sumo entre los robots; una carrera subiendo y bajando los peldaños de una escalera de tres centímetros; y una última prueba de visión en la que los robots debían decodificar códigos QR para identificar la mayor cantidad de obstáculos posibles.

El equipo Gromep se impuso en las categorías de visión, escaleras y sumo. Además quedaron cuartos en la prueba de obstáculos. El grupo de Alcoy está compuesto por los alumnos Adrián Benavent Plá y Misael Sandoval Salvatierra, del grado de Ingeniería Eléctrica, y Miguel Gilabert Gisbert, del grado de Ingeniería Informática, coordinados por los profesores Jaime Masiá y Juan Ramón Rufino.

Asimismo, en el concurso organizado en la Universidad del País Vasco participaron también otros equipos procedentes de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de Castilla-La Mancha.

El robot que construye robots y aprende a hacerlos mejores


El futuro de la robótica es prometedor: lo último es este robot “madre” que es capaz de construir nuevos minirobots y aprende cada vez a hacerlos mejores.
Desde la Universidad de Cambridge, junto con la colaboración de ETH Zurich, se han involucrado en un proyecto de robótica del que Darwin estaría orgulloso.

Este exoesqueleto permitirá andar a niños parapléjicos


Marsi Bionics, una empresa madrileña dedicada al desarrollo de productos terapéuticos, va a presentar el próximo miércoles a ATLAS2020, un nuevo modelo de exoesqueleto biónico con el que podrán andar los niños parapléjicos.

Este vídeo nos enseña cómo se entrenan los robots futbolistas que quieren ganar el Mundial


El próximo 19 de julio arranca una nueva edición de la Robocup 2015, una competición donde lo más llamativo suele ser siempre la especie de mundial de fútbol entre robots. Este año el lugar de celebración es China, y hay algunas modificaciones en el reglamento para que los equipos participantes no se acomoden e introduzcan mejoras en sus jugadores.

El exoesqueleto más ligero y rápido que permite andar a personas parapléjicas


Los últimos exoesqueletos de ReWalk Robotics permitirán a las personas con paraplejia volver a andar reconociendo los cambios en su centro de gravedad.
En los últimos meses hemos visto un avance enorme en el mercado de prótesis para humanos, fabricadas en materiales ultraligeros y equipadas con sensores de alta sensibilidad que permiten a las personas mover sus miembros con sólo pensar en ello, es decir, como si no llevasen una prótesis, sin retardo en la acción.

Kuratas acepta el duelo contra MegaBot


Los mechas, esos robots gigantes diseñados para el combate con una cabina de pilotaje en su interior, están profundamente arraigados en la cultura japonesa. Los que hemos crecido admirando boquiabiertos cada aventura de Kōji Kabuto a los mandos de Mazinger Z, o cualquier otra serie de animación nipona en la que saliesen mechas, los conocemos bien. Lo que posiblemente no podíamos imaginar en los años 70 es que aquellos gigantescos robots llegarían al mundo real unas décadas después.

Domótica más económica para tu hogar con Xiaomi Smart Home


Xiaomi es una de las marcas más populares de los últimos tiempos. Gracias a su buen diseño (aunque bien inspirado en otras compañías) y sus tremendas especificaciones a precio comedido han sabido hacerse populares. Con el tiempo se han lanzado a la venta de accesorios, donde destacan los Xiaomi Piston entre otros. Hoy conocemos un nuevo kit para el hogar de la compañía China.

Robot ultraeficiente que camina como los humanos


Falta mucho para los robots sean tan eficientes caminando como los humanos, pero ya están mucho más cerca que hace unos años.
Hace unos días vimos algunos momentos de la competición de robots DARPA, un evento en el que diferentes equipos ponen a prueba sus robots en distintas situaciones y donde casi es más importante que el robot mantenga el equilibrio en todas ellas para que pueda completarlas.

Los Transformers son reales y este vídeo lo demuestra

Los robots tipo Transformers existen desde hace años y son las empresas japonesas como Brave Robotics las que más se han esforzado por llevar a la práctica ese sueño de todo niño o adulto. Pero para dentro de unos pocos años ya no estaremos hablando de un juguete sino de un vehículo plenamente funcional.

Una prótesis que se siente como una pierna real


Nuevos avances en el campo de las prótesis, ya no sólo en materiales y respuesta, estas transmiten sensaciones a la persona, como una extremidad real.
Hace unas semanas hablábamos de la última generación de prótesis que no sólo disponían de los últimos procesos de fabricación y materiales ligeros, sino que además podían ser controladas totalmente por impulsos cerebrales.